Las fuerzas israelíes asaltan la oficina del DNI-Palestina y confiscan ordenadores y archivos de clientes

Comunicado de prensa

Ramallah, 29 de julio de 2021 — Las fuerzas israelíes asaltaron la sede de Defensa de Niñas y Niños Internacional-Palestina (DNIP), ubicada en el centro de Cisjordania ocupada, confiscando computadoras y archivos de clientes, la madrugada del jueves.

Las fuerzas de la policía fronteriza paramilitar israelíes asaltaron la sede de DNIP ubicada en el vecindario Sateh Marhaba de Al-Bireh, al sur de Ramallah, alrededor de las 5:15 am del 29 de julio. Más de una docena de soldados israelíes forzaron la puerta principal de la oficina y confiscaron seis computadoras de escritorio, dos computadoras portátiles, discos duros y archivos de clientes relacionados con niños palestinos detenidos que están siendo representados por los abogados de DNIP en los tribunales militares de Israel. No se dejaron documentos en la oficina para dar alguna indicación del motivo de la redada, y no dejaron ningún recibo de los materiales incautados.

“Este último acto por parte de las autoridades israelíes impulsa una campaña en curso para silenciar y eliminar la sociedad civil palestina y las organizaciones de derechos humanos como DNIP”, dijo Khaled Quzmar, director general de DNIP. “Las autoridades israelíes deben poner fin de inmediato a los esfuerzos encaminados a deslegitimar y criminalizar a los defensores de los derechos humanos palestinos y las organizaciones de la sociedad civil, y la comunidad internacional debe exigir responsabilidades a las autoridades israelíes”.

Las imágenes de videovigilancia desde el interior de la oficina de DNIP muestran a las fuerzas israelíes entrando en las instalaciones a las 5:15 a.m. Los soldados israelíes se mueven a través de la oficina de la DNIP incautando computadoras, portátiles y archivos, y luego cortan la alimentación de la cámara de televisión de circuito cerrado a las 5:27 a.m.

Las organizaciones israelíes, palestinas e internacionales de derechos humanos y humanitarios se enfrentan a un entorno operativo cada vez más difícil y a un espacio cívico cada vez más reducido en Israel y la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza. Los intentos recientes de deslegitimar a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos que operan en los Territorio Palestino Ocupados, en particular, han ido en aumento en los últimos años, lo cual ha afectado negativamente a su capacidad para brindar asistencia y defender los derechos humanos de los palestinos.

Los intentos de deslegitimación y desinformación han sido impulsados por una red de organizaciones de la sociedad civil israelíes nacionalistas en ascenso y organizaciones asociadas en otros lugares, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Estos esfuerzos se manifiestan en forma de deliberadas y organizadas campañas de difamación basadas en una variedad de denuncias relacionadas con la violación de la legislación antiterrorista y el derecho internacional. En la mayoría de los casos, si no en todos, estas acusaciones son erróneas, y tergiversan y distorsionan elementos fácticos o legales críticos.

 

En febrero de 2020, luego de una campaña de difamación emprendida por funcionarios israelíes y organizaciones de derechas, el Gobierno de Bélgica rescindió efectivamente su invitación a Brad Parker, asesor principal de política y promoción de DNIP, para que se dirigiera al Consejo de Seguridad de la ONU. Previamente, Parker había sido invitado a informar a los miembros del Consejo de Seguridad sobre las violaciones de los derechos del niño en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados.

 

En junio de 2019, DNIP, representada por Bindmans LLP, emitió un procedimiento de difamación contra el grupo Lawyers for Israel (UKLFI) en Londres ante el Tribunal Superior de Justicia, por publicar publicaciones de blog en su página web y enviar cartas a donantes institucionales alegando que DNIP tenía fuertes “vínculos” con un grupo terrorista designado. UKLFI alegó que “las donaciones a DNIP han alentado y/o facilitado actos de terrorismo” y amenazó con denunciar a los donantes a las autoridades pertinentes si no dejaban de brindar apoyo financiero a DNIP. En marzo de 2020, DNIP llegó a un acuerdo en su caso de difamación en el que UKLFI se retractó de las acusaciones en las cuales se acusaba a DNIP de brindar apoyo a organizaciones terroristas.

 

“En lugar de exigir a las fuerzas israelíes que pongan fin a las violaciones graves del derecho internacional o que las autoridades israelíes responsabilicen a los perpetradores, las crecientes fuerzas sociales nacionalistas conservadoras en Israel, incluidos los ministerios y agencias gubernamentales, tienen como objetivo silenciar y eliminar el trabajo legítimo de derechos humanos que expone las violaciones generalizadas de los derechos humanos inherentes en la ocupación militar israelí en los Territorios Palestinos Ocupados ”, dijo Quzmar.

 

DNIP es una organización palestina independiente de derechos del Niño dedicada a defender y promover los derechos de los niños y niñas que viven en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza. Durante 30 años, DNIP ha investigado, documentado y denunciado graves violaciones de derechos humanos contra niños/as palestinos/as; brindó servicios legales a niños y niñas con necesidades urgentes; hizo responsables a las autoridades israelíes y palestinas de los principios universales de derechos humanos; y promovió a nivel internacional y nacional para promover el acceso a la justicia y la protección de los niños y niñas.

 

DNIP cumple con todos los mecanismos internacionales y rigurosos de investigación de antecedentes financieros y de diligencia debida, incluida la verificación de la información con las listas de control de los bancos, de las fuerzas del orden y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EE. UU. (OFAC). DNIP es examinado y apoyado por varias instituciones internacionales, regionales y nacionales, y también por socios gubernamentales y donantes. Toda la programación de DNIP, incluido el trabajo de seguimiento y documentación y la producción de resultados basados en pruebas, sigue siendo independiente y se basa estrictamente en el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

 

“A medida que el gobierno israelí se envalentona cada vez más y actúa para criminalizar el trabajo humanitario y de derechos humanos legítimo llevado a cabo por organizaciones palestinas de derechos humanos y de la sociedad civil, me preocupa profundamente que los enjuiciamientos por motivos políticos en el sistema judicial militar de Israel se conviertan en la norma”, dijo Quzmar.

LEA el comunicado de prensa de DNI-Palestina en su página web AQUÍ (EN)

LEA el comunicado de prensa en árabe AQUÍ 

SIGA las redes sociales de DNI-Palestina para mantenerse al día de las últimas noticias: Twitter | Facebook | Instagram | YouTube

This post is also available in: EN, FR