La Oficina de la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados (RESG/NCAreporta que alrededor de 250 millones de niños, niñas y adolescentes viven en países afectados por conflictos.  El informe de los últimos diez años revela que la ONU verificó que se produjeron más de 170.000 graves violaciones contra los NNA en medio de los conflictos. 

 

 Estos millones de NNA son privados de su niñez y de sus derechos humanos fundamentales.  A pesar de la protección que las leyes internacionales deberían concederles, los conflictos les ponen en situaciones de vulnerabilidad y riesgos extremos.  Con demasiada frecuencia, las NNA  son involucrados en las hostilidades del conflicto armado, ya sea directamente a través del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes soldados o de manera indirectacuando los NNA tienen que desplazarse forzosamenteson detenidos, asesinados, mutilados, secuestrados, heridos o explotados.  

 

Creemos y defendemos que las NNA afectados por los conflictos deben disfrutar de la plena protección y del cumplimiento de sus derechos humanos conforme a: la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y sus Protocolos Facultativos (como el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados (2002) y de acuerdo a los principios internacionals pertinentes. Los NNA deben tener acceso a todos los recursos necesarios para poder desarrollarse como como miembros plenos y responsables de nuestra sociedad, especialmente para convertirse en actores de cambio y de paz durante y tras el conflicto. 

Por décadas, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por esta temática y se han propuesto avances para abordar este problema. No obstante, los NNA siguen siendo sometidos a las calamidades del conflicto armado.  Tras el incremento de conflictos nacionales y transfronterizos en muchas regiones del mundo, DNI reafirma su compromiso en la promoción del respecto a los parámetros establecidos por el derecho internacional humanitario para proteger a los NNA de los efectos devastadores de los conflictos armados. 

El Movimiento DNI, a través de todas sus secciones nacionales permanece áctivo en la protección de NNA: en la República Centroafricana apoyamos a sobrevivientes del abuso sexual, y trabajamos para desmovilizar y reintegrar a los NNA soldados, en las regiones de Bouca y Kanga-Bandoroque fueron azotadas por los conflictos; en Colombia donde la tasa de reclutamiento de niños aumentan a pesar de los acuerdos de paz; en Yemendonde el infierno se desató para los NNA desde el 2011 debido a la guerra civil (crisis política que continua en desarrollo); y en Palestina donde los NNA son detenidos, mutilados y asesinados brutalmente en medio del conflicto palestino-israelí. 

 

Además, DNI colabora con ONGs como Child Rights Connect, con quienes fundó el Grupo de Trabajo de Child Rights Connect sobre NNA y los conflictos armados, y fue electo, junto con War Child Holland, co-organizador en 2017 y en el cual es organizador desde el año 2020.  DNI también es un miembro adjunto de la red independiente Watchlist on Children Affected by Armed Conflict. 

Niñas, niños y adolescentes en guerras 2022

Este informe analiza las experiencias de los niños en los conflictos armados, proporcionando una visión de sus aspiraciones para su futuro, las violaciones de los derechos de los niños cometidas durante los conflictos armados, y garantizando la responsabilidad de los niños en los conflictos armados a través de una mayor participación de los jóvenes.

 

El informe anima a los Estados, a las organizaciones de la sociedad civil, a las agencias de la ONU y a todas las partes interesadas a seguir abogando por una mayor participación de los niños y los jóvenes en los espacios intergubernamentales, incluido el sistema de la ONU, y por el compromiso y la movilización continuos de los niños de todo el mundo como socios clave para acabar con todas las formas de violencia.

 

Para descargar el informe: Children and Armed Conflict Report

This post is also available in: EN, FR