En muchos países, las niñas y las jóvenes se enfrentan a enormes obstáculos para hacer realidad sus derechos básicos. Experimentan múltiples formas de discriminación y violencia a lo largo de su vida, que comienzan incluso antes del nacimiento y continúan durante la infancia y la adolescencia. Las consecuencias son de largo alcance y sólo sirven para perpetuar los ciclos de discriminación y violencia contra las futuras generaciones de niñas y niños. Las situaciones de conflicto e inestabilidad exacerban la violencia contra las niñas y las mujeres, privándolas de sus derechos humanos y de alcanzar su pleno potencial como miembros de la sociedad. Además, las niñas y las mujeres son cada vez más el blanco de actos de violencia sexual, especialmente como forma de táctica de guerra, así como en las sociedades posbélicas cuando se rompe el Estado de derecho. A escala mundial, la violencia de género afecta a todas las poblaciones de género, edad y nivel socioeconómico, y cada vez está más normalizada.

 

El nuevo Marco Estratégico de DNI establece el género como una cuestión transversal, integrándolo en cada una de las cuatro prioridades estratégicas. El Marco exige que se incorpore una perspectiva de género en todas las políticas de DNI y de acuerdo con los principios consagrados en la CDN y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). En 2019, DNI renovó su compromiso con la igualdad de género en su Código Ético y su Política de Género, estableciendo unas normas mínimas que guiarán a DNI como Movimiento para garantizar la igualdad de participación y acceso a cargos y recursos a mujeres y hombres en todos los niveles de la organización y para promover la concienciación y la sensibilidad de género.

DNI defiende los derechos de las chicas y mujeres jóvenes a todos los niveles para que sean cumplidos y mantenidos. Las chicas se enfrentan a formas particulares de discriminación y violencia a lo largo de sus vidas, empezando ya antes del nacimiento y continuando a lo largo de la infancia y adolescencia. Las consecuencias son considerables y a veces alimentan violencia contra las generaciones futuras de ambos chicos y chicas.

 

Por eso, las Secciones Nacionales de DNI han desarrollado programas y proyectos integrando una perspectiva basada en el género, y además han desarrollado programas que luchan contra la violencia de género (GBV) y capacitar a las chicas para poder defender sus propios derechos humanos, así que los derechos de los demás. DNI estableció también un Grupo de Trabajo sobre Género para guiar el Movimiento en la incorporación de este importante elemento en todas las actividades de DNI.

 

Además, el Secretario Internacional de DNI (DCI-IS) trabaja con los mecanismos de Naciones Unidas de Derechos Humanos y organismos en Ginebra para provocar un cambio político global a nivel internacional.  La defensa global en ámbitos multilaterales es entonces vital para apoyar y fortalecer los esfuerzos locales de los países colaboradores de la GAA para defender la eliminación de la violencia basada en el género y la exclusión económica de las chicas y mujeres jóvenes.

En 2017, DNI-Sierra Leona defendió la prohibición del matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (FGM) en 30 comunidades alrededor del país. DNI-Liberia dirigió la elaboración y el desarrollo de la Política Nacional de Bienestar y Protección del Niño. Asimismo, en Ghana y Sierra Leona, DNI dirigió campaña de concientización y actividades de capacitación profesional alcanzando más de 5000 personas – niños, hogares, CSOs, funcionarios gubernamentales y líderes comunitarios– con mensajes de sensibilización contra la violencia sexual y la violencia basada en el género contra las chicas y las mujeres jóvenes.

 

Al nivel internacional, durante el Examen Universal Periódico (UPR) de Ghana, el DCI-IS apoyó a los países colaboradores en la presentación de informes de los actores, para participar como “panelista” en la pre-sesión del UPR y para facilitar encuentros con las Misiones Permanentes en Ginebra para compartir las preocupaciones de la GAA y recomendaciones sobre la situación de los derechos de las chicas en el país.

Programa She Leads

She Leads es un programa conjunto de cinco años de Plan Internacional de los Países Bajos, Defensa de los Niños – ECPAT de los Países Bajos (DCI-ECPAT), la Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas (FEMNET) y Terre des Hommes (TdH) de los Países Bajos, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.

 

Este programa tiene un enfoque geográfico específico en África Oriental (Uganda, Etiopía y Kenia), África Occidental (Ghana, Malí, Sierra Leona y Liberia) y Oriente Medio (Líbano y Jordania). El programa también pretende dirigirse a las instituciones regionales, los mecanismos internacionales de derechos humanos y otras partes interesadas, así como facilitar el acceso de las niñas y las jóvenes a las plataformas regionales e internacionales.

 

El objetivo del programa She Leads es aumentar la influencia sostenida de las niñas y las jóvenes en la toma de decisiones y la transformación de las normas de género en las instituciones formales e informales.

She Leads @A-Tardy-Plan-International

This post is also available in: EN, FR