La justicia para las niñas, niños y adolescentes NNA sigue siendo la prioridad temática general del Movimiento DNI. A través de su constante trabajo durante las últimas cuatro décadas – desde la participación en la redacción de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores-Reglas de Beijing (1985), hasta la nueva Observación General No. 24 de la CDN sobre los Derechos del Niño en el Sistema de Justicia Juvenil (2019), disponible ahora en EN/FR/ES), y la coordinación del panel de ONG para el Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los Niños Privados de Libertad (GSCDL). DNI siempre ha hecho hincapié en la importancia de establecer un liderazgo, experiencia y conocimientos técnicos sobre la justicia para los niños.
Los objetivos a largo plazo de DNI, tal y como se establecen en nuestro Marco Estratégico, se centran en garantizar que los derechos de los NNA no sólo se reconozcan a nivel internacional y nacional, sino que se establezcan sistemas de justicia nacionales adaptados a los niños, niñas y adolescentes, guiados por los principios consagrados en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) y todas las demás normas y estándares internacionales, regionales y nacionales pertinentes.
Cuando se trata de la justicia para los (NNA), DNI trabaja en ambas caras de la moneda, proporcionando apoyo y orientación a los NNA cuyos derechos han sido/están siendo vulnerados y a los NNA en contacto directo con la ley. Sin embargo, la definición de DNI de “Justicia para los niños, niñas y adolescentes” va mucho más allá de la justicia juvenil: desde el desarrollo de sistemas de protección de los NNA, hasta proyectos de prevención, rehabilitación y empoderamiento para los NNA víctimas de violencia, así como la lucha contra la discriminación de género, el empoderamiento de los NNA como actores y protagonistas en la defensa de sus derechos.


A través de sus Secciones Nacionales, DNI descubrió que los Centros de Defensa Socio-Juridica (SLDCs, por sus siglas en inglés) se muestran extremamente eficientes para dar a los NNA la oportunidad de acceder realmente a la justicia y obtener reparaciones. Los SLDCs promueven de manera proactiva y protegen reactivamente los derechos humanos de los NNA tal como codificados en la UNCRC. Los SLDCs proporcionan un acceso directo a la justicia para los NNA en conflicto con la ley, NNA víctimas y testigos, y adultos confrontados con violaciones de los derechos de los NNA. Estos servicios están también acompañados por los soportes sociales y legales correspondientes, de la forma siguiente: provisión de información, derivación a otros proveedores de servicios, asesoramiento psicológico, y consejo y representación legal gratuitos.
Además de nuestras actividades nacionales, el Secretariado Internacional de DNI aboga por los NNA y sus derechos dentro del sistema de justicia a nivel internacional. Junto con otros socios de la sociedad civil y expertos independientes, DNI contribuyó a una presentación conjunta (inglés) a la Observación General 24 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU (también conocida como la revisión de la Observación General 10 sobre los derechos de los NNA en los sistemas de justicia de menores). En la presentación se destacó la importancia, entre otras prioridades, de la ratificación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y su Protocolo Facultativo, así como el establecimiento de mecanismos nacionales de prevención.
En noviembre de 2018, DNI-Bélgica estableció la Red Europea de Justicia adaptada a los NNA (CFJ-EN), a la que se sumaron todas las secciones europeas de DNI, la Fundación de Servicio Mundial de DCI y otras ONG. Su principio rector es que no existe el ejercicio de los derechos para los NNA sin una justicia adaptada a ellos y considera necesario adaptar los sistemas de justicia a las necesidades, capacidades y situaciones de vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes. DNI se basa en diferentes herramientas existentes para el abordaje de la justicia para los NNA, como la Guía práctica de monitoreo de los lugares de privación de libertad de niños, niñas y adolescentes, disponible también ahora en 9 idiomas, o la guía para los parlamentarios que visitan lugares de privación de libertad de los NNA en contextos de migración. La labor de CFJ-EN se basa en las directrices del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre una justicia adaptada a los NNA. La red tiene la intención de colaborar con el Consejo de Europa y la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, así como con el mundo académico y las organizaciones internacionales.
A pesar de algunos progresos, muchos países carecen de información sobre las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en contacto con la ley. Los gobiernos a menudo no lograr incorporar las normas existentes a su legislación nacional y en consecuencia no proporcionan sistemas de justicia adaptados a los NNA, como consagra la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN). La protección y el respeto de los derechos humanos de los NNA que participan en el sistema de justicia siguen siendo un importante desafío. DNI, con su estructura de múltiples niveles, está en una posición única para cambiar la situación de los NNA en contacto con la ley y para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan acceder a la justicia en igualdad de condiciones.
DNI es un miembro fundador activo del Grupo de Defensa de la Justicia para los Niños, Niñas y Adolescentes (CJAG). El grupo reúne a las principales organizaciones no gubernamentales internacionales que trabajan en el ámbito de la justicia de menores: la Federación Internacional Terre des Hommes, Reforma Penal Internacional (Penal Reform International), Red de Información sobre los Derechos del Niño (Child Rights Information Network), Red Internacional de Derechos del Niño (CRIN por sus siglas en inglés), Organización Mundial contra la Tortura, Estudio de Justicia (Justice Studio), Asociación Internacional de Jueces y Magistrados de la Juventud y la Familia. En lo que respecta a los niños, niñas y adolescentes reclutados por el Estado Islámico (EIIL), CJAG pide a todas las autoridades que faciliten su rehabilitación y recuperación. El documento de posición de CJAG “Bringing Children Home” hace hincapié en los derechos de los NNA, establecidos en la CDN y afirma que los NNA nunca deben ser criminalizados sólo por su asociación o pertenencia a un grupo terrorista.
En colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Justicia: “Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies”, el Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes, UNICEF y otros asociados de renombre mundial, DNI forma parte de la Iniciativa Justicia para los Niños, Justicia para Todos (SDG16+), una iniciativa interinstitucional cuyo objetivo es no dejar atrás a ningún NNA en el contexto de la consecución de los SDG. Sin embargo, la iniciativa pone de relieve que los niños se están quedando atrás en la consecución de las SDG16 (sobre justicia).
En respuesta a los desafíos, se lanzó un llamado mundial a la acción en medio de la iniciativa “Justicia para los niños y niñas, justicia para todos: el desafío de lograr el SDG16+”. El Llamado a la Acción de Justicia para los NNA esboza una visión estratégica que promueve los derechos de los niño, niñas y adolescentes y les permite alcanzar su pleno potencial como miembros activos de la sociedad. El Llamamiento a la Acción destaca los diez principales impedimentos críticos de la justicia para los NNA y hace hincapié en la necesidad de un compromiso político permanente.
Lea el comunicado de prensa
Encuentre aquí el folleto Justicia para los NNA – Llamado a la acción (Disponible en español, inglés y francés)

This post is also available in: FR