La violencia contra los niños sigue siendo un problema mundial fundamental y transversal. DNI crea continuamente acciones para prevenir y combatir la violencia contra los niños en todos los contextos, particularmente en el área de la justicia juvenil y, más recientemente, centrándose en la violencia de género.

 

DNI ha sido un socio importante en la colaboración de las ONG en la preparación del Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños en 2006 y su posterior seguimiento. DNI-SI contribuye regularmente al trabajo del SRSG sobre la violencia y los niños. Del mismo modo, DNI-SI es un miembro activo del Grupo de trabajo de Child Rights Connect sobre los niños y la violencia.

 

El propósito de este grupo es aunar esfuerzos para abogar por la eliminación de la violencia contra los niños con la maquinaria de los derechos humanos de las Naciones Unidas en Ginebra y monitorear la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular la Meta 16.2 para acabar con el abuso, la explotación, el tráfico y la trata, todas las formas de violencia y tortura contra los niños. DNI-SI también es miembro de la Alianza Global para Acabar con la Violencia contra los Niños y el Consejo Internacional de ONG sobre la Violencia contra los Niños.

La adopción de instrumentos legales ha progresado, pero algunas de las peores formas de violencia siguen siendo legales en todo el mundo y algunas estimaciones indican que al menos mil millones de niños experimentan algún tipo de violencia cada año (ver: Consejo Internacional de ONG sobre la violencia contra los niños, diez años después: progreso global y demora para poner fin a la violencia contra los niños – retórica y realidad, noviembre de 2016).

Al nivel nacional, las secciones nacionales de DNI trabajan directamente con los niños que son víctimas de violencia, abuso, explotación y negligencia, así como con los niños en riesgo y que necesitan protección. En 2017, DNI en todo el mundo, desde América a África y desde la región de MENA a Europa, apoyó a niños víctimas de violencia, como violencia comunitaria, explotación sexual comercial, tráfico, violencia en línea, trabajo infantil y violencia de género.

 

Las secciones nacionales de DNI trabajan con niños víctimas de violencia a través de varios proyectos, programas y actividades, que incluyen asistencia directa, desarrollo de capacidades, promoción y defensa. En Colombia, por ejemplo, DNI vigila los casos de violencia sexual contra niñas indígenas, mientras que en Costa Rica, DNI centra sus actividades en la lucha contra el trabajo infantil en la industria del tabaco. Del mismo modo, DNI en el Líbano ofrece programas de capacitación y educación para mejorar las condiciones de vida de los niños que trabajan o corren el riesgo de trabajar en las peores formas de trabajo infantil. Además, DNI en Liberia proporciona apoyo psicosocial y servicios de asesoramiento a niños víctimas de violencia.

This post is also available in: EN, FR