Con motivo de los 30 años de conmemoración de la Convención sobre los derechos del Niño, DNI-Américas, conformada por las oficinas nacionales y regional del movimiento internacional de defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes (DNI Internacional), saluda a la Asamblea y desea que las presentes recomendaciones presentadas por niñas y niños y la sociedad civil, sean tenidas en cuenta por los gobiernos para seguir avanzando en implementación que garantice sus derechos, fortalezca las democracias y contribuya a la paz mundial.
En el momento, queremos aprovechar la ocasión para señalar que los países de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil, entre otros, están viviendo situaciones políticas muy convulsionada, debido al avance de políticas neoliberales generando desigualdad económica, migración, desmembramiento familiar, exclusión social, estigmatización, falta de empleo digno y criminalización de la pobreza. Situaciones que afecta en especial a poblaciones más vulnerables. Entre ellas niñas y niños que suman aproximadamente unos 300 millones en la región.
El avance del autoritarismo, la persecución a los defensores y defensoras de derechos humanos y el intento de acallar las voces de la niñez y la adolescencia que se posiciona en la defensa de sus derechos, ha generado situaciones de muertes, torturas, malos tratos, amparados en situaciones de impunidad. Al respecto, el Estudio Mundial sobre niños privados de libertad, es elocuente cuando afirma que “los niños y niñas en privación de libertad son niños y niñas sin infancias”
En este evento, los niños y las niñas han demandado:
- Ser tenidos en cuenta para todos los asuntos sociales, políticos económicos que les afecte, ellos dicen “sí a la participación protagónica y trato igualitario”.
- Un futuro promisorio donde los Estados aseguren todos sus derechos a través de la implementación de sistemas de garantía, que logren la coordinación de las distintas agencias del Estado y la sociedad civil, con designación de recursos suficientes para la elaboración de planes y programas de protección integral.
- Respecto al medio ambiente, reclaman su cuidado con intervenciones respetuosas y con evaluaciones de impacto que eviten el daño, la contaminación y su degradación.
- Se les reconozca, proteja y garantice su accionar como defensores de derechos humanos de la niñez, libres de persecución, torturas y malos tratos.
En este contexto asumimos la interpelación de las Niñas y los Niños sobre su interrogante:
¿Qué van a hacer los Estados de las Américas, luego que la niñez y la adolescencia hiciera oír su voz en Naciones Unidas, con motivo del 30 aniversario de la Convención?
DNI-Américas