En peligro los derechos de la infancia en Brasil: Niñas y Niños de América Latina y el Caribe alzan su voz

(c) REDLAMYC/ Declaratoria del Encuentro Regional de Niñas, Niños y Adolescentes

Las niñas, niños y adolescentes de 18 países en América Latina y el Caribe, reunidos en el Encuentro Regional de niños, niñas y adolescentes, promovido por REDLAMYC, Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, expresan en este comunicado su profunda preocupación por el retiro de los derechos y el retroceso de las políticas públicas de la infancia en Brasil que atenta contra el Estatuto de las niñas, los niños y adolescentes, y contra los principios que consagrada la Convención Internacional del Niño.

Los días 22 al 26 de agosto de 2019, en la Ciudad de México, tuvo lugar el Encuentro Regional de Niños, Niñas y Adolescentes con el objetivo de discutir la estrategia y lucha por el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes, tal como establecen los principios rectores de la Convención Internacional del Niño.

El principio de participación junto a la no discriminación, la adhesión al interés superior del niño, el derecho a la vida y a la supervivencia y desarrollo conforman la base para la realización de todos y cada uno de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Las niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe en virtud de su derecho alzan la voz ante la paralización del Consejo Nacional de los Derechos de los niños niñas y adolescentes de Brasil (Conanda), el bloqueo de fondos públicos para las políticas de la infancia, la prohibición de abordar en las escuelas la educación sexual, la falta de políticas públicas que fomenten la integración y diversidad cultural de la comunidad negra, los continuos ataques a los defensores de los derechos de la infancia, y el silenciamiento de las voces de las niñas, niños y adolescentes que impide la plena participación y protagonismo de la población infanto-juvenil en la conquista de sus derechos.

Las niñas, niños y adolescentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela no van a tolerar que el gobierno de Brasil debilite o retire la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Acceda al comunicado completo en Español aquí en PDF
(No disponible en otros idiomas)