¿Cómo conciben los niños, niñas y adolescentes sus propios derechos?

No conocen quiénes son Frida Kahlo, Salvador Dalí, Beyoncé y Quentin Tarantino, pero comparten talento. Provienen de entornos frágiles y afectados por conflictos, de países golpeados por desastres naturales, medidas de austeridad, violencia y crisis. El más joven tenía 12 años y la más mayor 17. Inspirados por el derecho a expresar sus opiniones y a ser escuchados, en un concurso organizado por Defensa de Niñas y Niños International (DNI) en honor a los miles de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han estado en contacto con DNI desde su fundación hace 40 años, más de 400 NNA tomaron sus pinceles, lápices, cámaras y micrófonos para crear arte y expresar a través de él cómo percibían sus derechos.
El concurso fue celebrado en nueve países por las respectivas Secciones Nacionales de DNI, las y los primeros ganadores a nivel nacional de cada categoría fueron presentados al Jurado Internacional que convocó la Secretaría Internacional de Ginebra
Con un vídeo marroquí sobre la justicia adaptada a los NNA y un cuadro que ilustró la mutilación genital femenina (MGF) en Mauritania, Saadia y Emah, respectivas ganadoras de los primeros premios de cada categoría, vinieron a Ginebra para recibir su trofeo y participar en las celebraciones del 40º aniversario de DNI y del 30º de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Emah, de 16 años de edad, provenía de Mauritania, un país donde el 66% de las niñas son sometidas a la mutilación genital femenina (MGF), una práctica nociva que bien está prohibida por el gobierno. “… Quería denunciar esta práctica dañina a través del arte“, dijo Emah. En la lucha contra la mutilación genital femenina, la joven Emah representa una posición atípica. “Algunas personas trataron de impedirme pintar, en mi país dicen que no es muy importante. Para mí, es sólo una forma de expresarme. Espero que algún día se ponga fin a esta práctica (MGF) en Mauritania”
“Estoy aquí en nombre del grupo de niños y niñas que crearon el vídeo, todos ellos son para mí mis hermanos y hermanas“, dijo Saadia, una niña marroquí de 12 años, en agradecimiento a la labor colectiva que hizo posible la realización del vídeo ganador sobre la justicia adaptada a los NNA. “Aprovechamos esta oportunidad para defender alto y claro nuestros derechos: el derecho a participar, el derecho a ser escuchado, el derecho a no ser discriminado, el derecho a la educación, etc.“, manifestó Saadia casi sin aliento. El vídeo simuló un juicio infantil en Marruecos en el que se defendía el interés superior de los NNA. Aunque Marruecos ha dado pasos importantes en materia de protección de la infancia, “las jueces y los jueces no están lo suficientemente especializados para hacer frente a los casos de los NNA“, informaron desde DNI Marruecos – Asociación Bayti.
Saadia y Emah viajaron hasta Ginebra en noviembre de 2019 para participar en las actividades del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño en la ONU, y del 40º de DNI, como parte del primer trofeo del Premio de los Derechos de los NNA. El concurso Escucha mi historia, Conoce mis derechos: Edición Especial de Aniversario 2019 fue organizado por DNI para conmemorar sus 40 años transformando las vidas de los NNA. La competición proporcionó una plataforma para que los NNA expresaran sus opiniones, puntos de vista y esperanzas con respecto a sus derechos, animando a su participación en dos categorías. Categoría A para cualquier forma de creación electrónica y categoría B para las manualidades, que incluyeron la creación de cómics, carteles, fotos y dibujos.
1º Ganadora en la Categoría A 1º Ganadora en la Categoría B
© DNI-SI/ Premio derechos de las niñas, niños y adolescentes – Edición especial de aniversario 2019

© DNI-SI/ Premio derechos de las niñas, niños y adolescentes – Edición especial de aniversario 2019
Ceremonia Internacional en Ginebra
El viernes, 15 de noviembre, en una sala del Club de la Prensa Suizo, iluminada por las obras de arte de los NNA por primera vez expuestos en un evento internacional, se celebró la Ceremonia Internacional del Premio de los Derechos de los NNA para homenajear a sus ganadores.
Un Jurado Internacional formado por la Sra. Anne Grandjean, Especialista en Derechos Humanos (UNICEF), el Sr. Nigel Cantwell, Fundador de DNI y Miembro del Comité Asesor de DNI, la Sra. Christine Cornwell, Miembro del Comité Asesor de DNI, el Prof. Philip Jaffé, Miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU (CDN) y el Sr. Alexandre Kamarotos, Director Ejecutivo de la Secretaría Internacional de DNI, fue convocado para seleccionar a los ganadores del primer, segundo y tercer premio de cada categoría.
De las 386 piezas artísticas que se recibieron a nivel nacional, el jurado internacional evaluó solamente las 14 correspondientes a los ganadores. Creaciones artísticas de alta calidad y valor simbólico que compitieron a nivel internacional. Las obras procedieron de una amplia gama de países en los cuatro continentes en los que DNI está presente: Costa Rica, Grecia, Mauritania, Marruecos, Sierra Leona, Yemen, Irak, Líbano y Palestina, incluyendo también NNA de muchas otras nacionalidades, como Rahmat, un chico de 16 años de Afganistán, refugiado en Grecia.
El Jurado definió varios criterios de evaluación, tales como originalidad, creatividad, valor artístico, pertinencia con respecto a los temas del concurso (las prioridades temáticas de DNI y/o las cuestiones transversales).El Jurado internacional, por consenso, decidió seleccionar a más de tres ganadores internacionales por categoría, otorgando una Distinción Especial para la Categoría A y dos para la Categoría B
Las y los ganadores del Premio Derechos de NNA, “Escucha mi Historia, Conoce mis Derechos” – Edición Especial de Aniversario 2019 son:
Categoría A:
- 1er Ganador: Marruecos (África), Saadia Abbassi, niña de 12 años (en representación al grupo de niñas y niños de DNI Marruecos/ Bayti), con el vídeo “Por la justicia adaptada a los NNA”, que muestra el juicio a unos NNA, abordando la justicia juvenil y del interés superior de los NNA.
- 2º Ganador: Palestina (MENA), Omar Salhab, niño de 15 años, con la foto “¡Mi infancia en prisión! Tengo el derecho a vivir libre y a salvo”, ilustra el puesto de control de Tel Rumedia, que representa el peligro y el miedo que rodean la vida de los NNA en Palestina.
- 3er Ganador: Yemen (África), Yasmeen Al Baseer, niña de 16 años, con el corto “Sin culpa”, en la que una niña es acusada de hurto y después, en libertad, estigmatizada por la sociedad.
- Distinción Especial del Jurado: Iraq, Ahmad Ramadani, niño de 14 años de Mossul, con su canción “Los sueños de un niño desplazado”.
Categoría B:
- 1er Ganador: Mauritania (Africa), Emah Def, niña de 16 años, con el lienzo “Mutilación genital femenina”, que denuncia la violencia de esta práctica tradicional en Mauritania.
- 2º Ganador: Yemen (MENA), Mohammad Majid Al Ghwaidi, niño de 14 años, con el dibujo “La infancia sin violencia”, ilustra una mano simbólica esposada sobre cómo los NNA están expuestos a todo tipo de violencia.
- 3er Ganador: Palestina (MENA), Ahed Ghazal, niña de 17 años, con el dibujo “¡La infancia y la libertad!”, que aborda temas de género y privación de libertad.
- Mención Especial del Jurado: Afganistán (DNI-Grecia), Rahmat Amiri, niño de 16 años, con la antología de poemas dedicada a todos los NNA refugiados del mundo
- Mención Especial del Jurado: Iraq, Karar Hamed, niño de 12 años, por su dibujo sobre la explotación de menores.
Para ver todos los vídeos del Premio de los Derechos de los NNA, por favor visite nuestro canal de YouTube
Las 14 obras de arte en competición para las dos categorías, junto con otras piezas de alta calidad y valor artístico, formaron parte de una exposición en el Club de Prensa Suizo que posteriormente se trasladó al “Palais des Nations” de las Naciones Unidas para las celebraciones del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN30) y del 40º aniversario de DNI del 18 al 20 de noviembre. DNI organizó un stand junto con la exposición del Premio y la información sobre los NNA y sus mensajes recogidos en las piezas. Varios visitantes y socios de DNI expresaron su interés en que esta experiencia del Premio se renueve regularmente, así como en acoger la exposición en forma de itinerario.
DNI extiende su gratitud a todas las niñas, niños y adolescentes que participaron en este concurso, y reconoce su liderazgo como jóvenes defensores de los derechos humanos, así como su dedicación y notable trabajo artístico. Sus mensajes son tan poderosos, significativos y reparables, que inspiran esperanza para la futura promoción de los derechos de los NNA. ¡Gracias!

