
El 18 de noviembre, en medio de las celebraciones del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y de los 40 años de lucha de DNI por los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), DNI organizó el evento “Voces desde adentro“, proyección del documental de DNI Italia y posterior debate sobre los NNA Privados de Libertad en el Club de la Prensa Suizo en Ginebra. La música rap fue el medio elegido por los NNA entre las rejas de las cárceles italianas para alzar sus voces y ser escuchados por expertos, activistas y defensores de los derechos humanos de las niñas y niños. Un evento muy oportuno que tuvo lugar un día antes de la primera presentación pública del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los NNA Privados de Libertad, el resultado de cinco años de esfuerzos de DNI, la sociedad civil y múltiples grupos de interés y contribuyentes.
El distinguido panel del evento estuvo compuesto por: la Dra. Najat Maalla M’jid (representante especial del Secretario General sobre la Violencia contra los NNA, SRSG-VAC, por sus siglas en inglés), la Sra. Meskerem Geset Techane (presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas), la Prof. Ann Skelton (miembro del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño), el Sr. Pippo Costella (director de DNI Italia) y el Sr. Alex Kamarotos (director ejecutivo de DNI). Los y las panelistas presentaron sus consideraciones, visiones y evaluaciones sobre la temática de los NNA privados de libertad, vinculadas con el lanzamiento del proyecto quinquenal que finalmente se ha materializado: el Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los NNA Privados de Libertad (Global Study on Children Deprived of Liberty).

La película producida por DNI Italia proporcionó una plataforma para que los NNA se expresaran libremente. En concordancia con los temas del Estudio Mundial, el documental incorporó las opiniones de los NNA directamente afectados por la privación de libertad, que expresaron los efectos de la detención. Los propios NNA compusieron las canciones y describieron sus historias de manera artísticas, así como del círculo vicioso en el que se encuentran.
El panel se inauguró con la intervención de la Dra. Najat Maalla M’jid, quien destacó la importancia del Estudio Mundial sobre los NNA Privados de Libertad, ya que “logró poner de relieve y tener en cuenta todas las diferentes formas de privación de libertad“. La Dra. Najat Maala M’jid subrayó el papel crucial que desempeña su oficina en el seguimiento y la aplicación de las recomendaciones del Estudio: “Como parte de mi mandato, tengo el rol de ejercer una incidencia internacional, y es realmente importante reunir a todas las partes interesadas en clave mundial, regional y nacional, para crear una sinergia complementaria que repercuta positivamente en la situación de los NNA de todo el mundo“.
La Sra. Meskerem Geset Techane expuso su contribución en el Estudio Mundial sobre los NNA Privados de Libertad, en relación con las cuestiones de género. Concretamente, la presidenta del Grupo de Trabajo aportó información sustancial sobre las diferentes formas y contextos de la privación de libertad entre las mujeres y niñas. Como mencionó, “nuestra contribución al Estudio Mundial se centró en las causas relacionadas con el género que empujan a las mujeres y niñas a las diferentes formas de privación de libertad“.
La profesora Ann Skelton subrayó la importancia del Estudio Mundial sobre los NNA Privados de Libertad en la medida en que trata varios artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, además de proporcionar una serie de recomendaciones bien detalladas. Asimismo, enfatizó el papel potencial del Estudio como herramienta “para presionar a los Estados para que proporcionen más información sobre una serie de cuestiones relacionadas con los NNA privados de libertad“. La profesora Skelton, en relación con su mandato como miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, también habló sobre el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a las denuncias individuales y la posibilidad de utilizar este instrumento jurídico en el contexto de la privación de libertad y como instrumento de rendición de cuentas para los NNA privados a menudo de muchos de sus derechos humanos, como es la privación de libertad.
La segunda parte del evento consistió en la proyección de un documental “Voces desde adentro“, un documental producido por DNI – Italia, que muestra a niños, niñas y adolescentes entre rejas utilizando la música rap para expresar y exponer sus propias peleas internas como jóvenes individuos privados de libertad en los centros de detención de menores de Turín y Bari (Italia). El verdadero propósito del documental, como dijo el Sr. Pippo Costella, fue “crear el espacio y lenguaje adecuados para conocer a los menores detenidos y comprender realmente qué necesitaban contarle al mundo del exterior“.