Monitoreando de los lugares donde los niños son privados de libertad: una Guía Práctica

Presentación de la Guía Practica

Defensa de Niñas y Niños Internacional – Bélgica, la organización líder del proyecto “Derechos de los niños tras las rejas“, publicó el 15 de febrero de 2016 la primera Guía Práctica europea dedicada al monitoreo de los lugares de privación de libertad para los niños. Lea el comunicado de prensa de DNI-Bélgica (solamente en francés).

La guía fue presentada oficialmente en la conferencia final del proyecto celebrado en Bruselas, Bélgica. El documento de 166 páginas es el resultado del proyecto financiado por la UE, de 2 años, en el que 14 organizaciones asociadas y 11 expertos internacionales de alto nivel en justicia y derechos de los niños aunaron sus conocimientos específicos y su experiencia. La Guía es una innovadora herramienta práctica que ofrece a una perspectiva preventiva y sensible al niño sobre el monitoreo de los centros de detención infantil, que deberá ser utilizada como documento de plan de acción.

La Guía Práctica puede descargarse gratuitamente aquí (Solamente disponibles en inglés).

Presentación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el lunes 7 de marzo

El lunes 7 de marzo de 2016, Defensa de Niños y Niñas Internacional, en colaboración con la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), la Asociación para la prevención de la Tortura (APT) y la Iniciativa Anti-Tortura, realizó un evento paralelo a la 31ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) para presentar la guía y para identificar y analizar las diferentes oportunidades para su uso y la polinización cruzada en otras regiones.

La Guía Práctica fue recibida calurosamente y muy elogiada por todos los expertos en el panel. La Sra. Regina Jensdottir del Consejo de Europa, que apoyó la elaboración de la guía, afirmó que la guía debe ser ampliamente distribuida. Sugirió que se elaborara un manual de capacitación que permita a los Estados formar a los profesionales que trabajan dentro del sistema de justicia. Jean Zermatten, ex presidente del Comité de la CRC, se refirió a ella como la “navaja suiza” de monitoreo, mientras que Juan Méndez, Relator Especial sobre la tortura, la definió como el estándar de oro para monitorear los lugares donde los niños están privados de libertad. El Sr. Méndez se refirió en particular al enfoque know-how proporcionado por la guía y recordó que es fundamental que “las visitas de expertos independientes deben ser regulares y sorpresivas”.

Además, todos los panelistas acogieron con beneplácito la amplia definición de “privación de libertad”, que incluye, entre otras, la detención administrativa, la detención de migración y la privación de libertad en instituciones de salud mental.

A pesar de un claro consenso sobre la utilidad de la guía, los panelistas también nos recordaron que los derechos de los niños siguen estando en riesgo. Juan Méndez y Regina Jensdottir reiteraron que la privación de libertad nunca es en el interés superior del niño, mientras que Jean Zermatten destacó nuevamente la necesidad de que “los sistemas de justicia juvenil incorporen respuestas adaptadas a cada niño, en lugar de promover respuestas automáticas”.

La discusión del panel fue seguida por una sesión de preguntas y respuestas en la que la participación de los niños causó fuerte impresión. Se planteó la posibilidad de involucrar a los niños en el proceso de monitoreo, así como la necesidad de promover el diálogo entre los niños y los miembros del personal en los lugares de privación de libertad. En sus observaciones finales, la Sra. Jensdottir sugirió que una versión adaptada a los niños de la guía y materiales relacionados sería una forma de mejorar la participación de los niños.

 

Para saber más sobre el proyecto “Derechos de los niños tras las rejas“, por favor visite: http://www.childrensrightsbehindbars.eu/

This post is also available in: EN, FR