¿Qué es la justicia juvenil?
El término “justicia juvenil” se refiere a la legislación, normas y estándares, procedimientos, mecanismos y provisiones, instituciones y órganos específicamente aplicables a los menores delincuentes.
Sin embargo, la definición de justicia juvenil puede ampliarse para incluir las acciones que buscan abordar las causas fundamentales que llevan a los niños a entrar en conflicto con la ley, desarrollar métodos para prevenir este fenómeno y explorar estrategias de rehabilitación y reinserción.
¿Para qué la justicia juvenil?
Hay por lo menos 1 millón de niños en el mundo tras las rejas, a menudo en condiciones que constituyen un tratamiento inhumano o degradante.
La mayoría de los niños tras las rejas no deberías estar allí. La gran mayoría se encuentran a la espera de un juicio y no han sido condenados. Muchos son detenidos por comportamientos que de ser cometidos por adultos, tales como la mendicidad, la vagancia o vivir en la calle, no constituirían ningún delito. Además, muy pocos niños encarcelados han sido acusados o condenados por crímenes violentos.
Los derechos de los niños en el contexto de la justicia juvenil
Los niños en conflicto con la ley tienen derechos y deben respetarse.
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN):
“Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño de quien se alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se acuse o declare culpable de haber infringido esas leyes a ser tratado de manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor, que fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros y en la que se tengan en cuenta la edad del niño y la importancia de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función constructiva en la sociedad” (Apartado 1 del Artículo 40).
La CDN hace hincapié en que los niños deben ser alejados de los procesos judiciales siempre que sea posible y redirigidos a servicios de apoyo comunitario. El sistema de justicia formal sólo debe ocuparse de la pequeña minoría de niños que han cometido crímenes muy graves y representan una amenaza para la sociedad, y la privación de libertad de los niños solo debe aplicarse como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda (Artículo 37).
Además de la Convención sobre los Derechos del Niño, hay una serie de normas y reglas internacionales que rigen los derechos específicos de los niños en el contexto de la justicia juvenil incluidos:
- Observación General Nº 10: Los Derechos del Niño en el contexto de la justicia juvenil
- Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad (EN)
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores (EN)
- Directrices de las Naciones Unidas sobre la prevención de la delincuencia juvenil (EN)
Estas normas internacionales se hace un llamamiento a los gobiernos a garantizar que los niños en conflicto con la ley sean tratados con dignidad y respeto, teniendo en cuenta su grado de desarrollo y de manera que se privilegie la reeducación y la rehabilitación sobre la represión y las sanciones punitivas.
Sin embargo, a pesar de estas normas internacionales, la realidad es que la mayoría de los niños en conflicto con la ley todavía termina en el sistema formal de justicia penal.
This post is also available in: FR