Infancia en cautiverio: Niños, niñas y adolescentes (NNA) palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes

Infancia en cautiverio: Niños, niñas y adolescentes (NNA) palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes

 

26 julio 2023, Ginebra

 

Expertos de la ONU y la sociedad civil han puesto de manifiesto las graves violaciones de derechos humanos que sufren los niños, niñas, y adolescentes (NNA) palestinos como consecuencia de la actual ocupación ilegal del territorio palestino durante un acto paralelo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU organizado por Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI), la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados y Amnistía Internacional, celebrado en Ginebra el 12 de julio de 2023.

 

 

En el acto intervinieron Miloon Kothari, Comisario de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados, incluido Jerusalén Este, y en Israel, Khaled Quzmar, Presidente del Movimiento DNI y Director General de DNI-Palestina, Budour Hassan, investigadora de Amnistía Internacional, y Francesca Albanese, Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967.

 

Se calcula que el ejército israelí detiene y procesa cada año a entre 500 y 700 NNA palestinos en tribunales militares israelíes que carecen de las garantías básicas para un juicio justo. Khaled Quzmar describió que “desde el momento de la detención, a menudo sacados violentamente de sus camas en redadas nocturnas, la mayoría de los NNA palestinos son sometidos a malos tratos, tortura y violaciones de sus derechos fundamentales a manos de las fuerzas israelíes”. 

 

A pesar de que las normas internacionales reafirman que los civiles, especialmente los NNA, por lo general no deben ser llevados ante tribunales militares, Israel sigue siendo el único país del mundo que procesa automática y sistemáticamente a los NNA en tribunales militares.

 

La Relatora Especial Albanese observó que “la privación de libertad es un hecho ordinario de la vida [palestina] bajo la ocupación, es sistemática y generalizada. Vemos la criminalización de actos ordinarios de la vida, por ejemplo participar en una reunión política de 10 o más personas sin permiso del ejército israelí puede llevar a 10 años de prisión”.

 

Aunque sólo un examen superficial de la detención y el procesamiento de los NNA palestinos en el sistema judicial militar israelí sugiere graves riesgos de privación arbitraria de libertad, lo que se desprende de una visión completa a través de la experiencia de los NNA palestinos detenidos es un sistema de control inherentemente injusto en el que la detención arbitraria es la práctica por defecto.

 

La privación de libertad que sufren los NNA palestinos en el sistema de justicia militar israelí es arbitraria por defecto, principalmente porque las autoridades israelíes ignoran y niegan sistemáticamente las protecciones y garantías fundamentales relativas al derecho a un juicio justo. Budour Hassan, de Amnistía Internacional, informó de que “la solicitud de un abogado por parte de los NNA suele retrasarse hasta que se ha llevado a cabo el interrogatorio y, a menudo, se obtiene una confesión. Es un sistema punitivo que no pretende rehabilitar a los NNA. Siempre los mantiene en prisión hasta que son juzgados y condenados. A menudo se presiona a los NNA para que acepten acuerdos de culpabilidad a cambio de una sentencia conmutada.”

 

Los casos más atroces se refieren al uso por parte de las autoridades israelíes de la detención administrativa, o detención sin cargos ni juicio, contra los NNA palestinos. Se escucharon testimonios de NNA palestinos y sus familias sobre cómo nunca se presentan cargos contra los NNA palestinos detenidos en virtud de órdenes de detención administrativa, y cómo su detención se basa en “pruebas secretas” que no se revelan ni al detenido ni a su abogado. Como explica Khaled Quzmar, “los NNA palestinos sometidos a detención administrativa y sus abogados carecen de medios legales para impugnar la detención y el supuesto fundamento de la misma”. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria ha constatado regularmente que el uso por parte de Israel de la detención administrativa contra los NNA palestinos equivale a una detención arbitraria, entre otras violaciones.

 

Ambos expertos de la ONU, el Comisionado Kothari y la Relatora Especial Albanese, destacaron que la causa fundamental de este problema es el mantenimiento de la ocupación y la expansión de la anexión de territorio palestino, recordando el Comisionado Kothari que “los niños en las cárceles israelíes deben entenderse en el contexto más amplio de la ocupación, que la Comisión consideró ilegal” y la Relatora Especial Albanese añadiendo que “esto es parte integrante de la expansión de los asentamientos, que en sí misma constituye un crimen de guerra. Los Estados tienen la obligación legal de intervenir y cambiar el curso de acción de Israel en interés a largo plazo tanto de los palestinos como de los israelíes”.

 

Budour Hassan subrayó que “el sistema de tribunales militares debe verse en el contexto del sistema de apartheid contra los palestinos. La forma en que se aplica el sistema siempre viola sistemáticamente sus derechos”.

 

El Comisario Kothari denunció las designaciones terroristas y la declaración contra siete destacadas organizaciones no gubernamentales, incluida DNI-Palestina, destacando que la Comisión de Investigación recomienda anular la designación contra estas ONG, ya que seguirá teniendo repercusiones en cascada sobre los NNA que necesitan protección, entre otras cuestiones.

 

Como se enfatiza en el Estudio Global sobre NNA privados de libertad, la privación de libertad tiene serios efectos negativos en la salud física y psicológica de los NNA, así como los impactos en su desarrollo a largo plazo. Por este motivo, tres años después de la presentación del Estudio Global en la AGNU, el Panel de ONG sobre Niños Privados de Libertad, en colaboración con el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU, organizó el Foro Global sobre justicia para NNA privados de libertad. El principal resultado del Foro Mundial es una Hoja de Ruta para la Acción (2023-2025) destinada a acelerar la aplicación de las recomendaciones del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los Niños Privados de Libertad, y a promover acciones y actividades concertadas entre los Estados miembros, los miembros del Equipo Especial de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas. De cara a esta acción concertada, es importante seguir aprovechando y utilizando las buenas prácticas en materia de alternativas a las medidas privativas de libertad, y ganar impulso para poner fin a la privación de libertad de los NNA.

 

 

 

 

This post is also available in: EN, FR