

Vanessa Buvens
Coordinadora de DNI-World Service Foundation
Resultados y logros del proyecto “Justicia amiga de la niñez en acción! (CFJ-IA)”
Entre 2018-2020, todas las Secciones Nacionales Europeas de DNI implementaron el proyecto CFJ-IA, con el apoyo financiero de la Comisión Europea a través del fondo ERASMUS +. Desde sus inicios, el proyecto se propuso defender los principios de Justicia adaptada a la infancia, consagrados en las Directrices del Consejo de Europa, un conjunto de recomendaciones e instrucciones para los profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes que entran en contacto con el sistema judicial, ya sea como víctimas, delincuentes o testigos de un crimen.
Los socios resolvieron investigar la “compatibilidad con la infancia” de los procedimientos judiciales que involucran a grupos de niños, niñas y adolescentes, particularmente vulnerables: NNA en situación de migración. En Italia, España, Países Bajos, Grecia y Francia, la investigación se centró en la experiencia de los niños, niñas y adolescentes no acompañados, mientras que en Bélgica, dado que ya hay una gran cantidad de investigaciones sobre este grupo, los colegas se centraron en la experiencia de los NNA acompañados. En la República Checa, dada la prevalencia relativamente baja de NNA no acompañados que buscan asilo de manera efectiva en el país, los compañeros de DNI-República Checa decidieron centrar su atención en los procedimientos administrativos en los que pueden verse involucrados los menores cuyos padres se están divorciando. En todos los países, los socios trataron de comprender si los derechos procesales de la infancia (como el derecho a ser escuchado, el derecho a participar o el derecho a la información) fueron garantizados a lo largo de su experiencia.
Todos los socios siguieron una metodología común para realizar la investigación, que se llevó a cabo en dos fases. En primer lugar, un total de 113 profesionales de 7 países completaron un cuestionario en el que se les invitó a describir su conocimiento, comprensión y aplicación de los principios de justicia adaptada a la infancia en su trabajo diario con niños, niñas y adolescentes. En la segunda fase, alrededor de 30 menores participaron en talleres y entrevistas para describir su experiencia de los procesos en los que participaron y para compartir recomendaciones. Los hallazgos se completaron con una investigación documental en cada uno de los países de los socios, con el fin de resaltar tanto los obstáculos como las buenas prácticas encontradas entre los profesionales al tratar con niños, niñas y adeolescentes durante los procedimientos administrativos.
Resultados del Proyecto
Los resultados del proyecto se resumen en informes nacionales (en el idioma nacional y traducidos al inglés), así como en un informe europeo consolidado, que destaca las tendencias y recomendaciones clave para mejorar la implementación de los principios de justicia adaptada a la infancia en Europa. El documento se puede utilizar como una herramienta de promoción para las organizaciones de derechos humanos y de la infancia cuando se dirigen a las partes clave interesadas. Además, el proyecto produjo un conjunto de herramientas para profesionales, que se elaboró como un registro de buenas prácticas, consejos y recursos útiles para ayudar a los profesionales a incorporar principios adaptados a la niñez en su trabajo. Finalmente, el proyecto ha compilado un breve documento que captura las voces de los niños, niñas y adolescentes entrevistados, a través de citas convincentes que destacan sus experiencias con los procedimientos de audiencia de asilo durante su viaje de migración.
Dado que las directrices de Justicia adaptada a la infancia del Consejo de Europa, apenas están celebrando su décimo aniversario, es obvio que todavía se deben subsanar lagunas importantes en el conocimiento y en la práctica. El proyecto CFJ-IA tiene como objetivo contribuir a crear conciencia sobre este valioso recurso y sobre los esfuerzos continuos que son requeridos para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes experimenten un sistema de justicia que se adapte verdaderamente a sus necesidades.