
Los llamamientos para poner fin a la privación de libertad de los niños, niñas y adolescentes (NNA) han llegado en esta ocasión del Experto Independiente de ONU Prof. Manfred Nowak, el mundo académico y la sociedad civil, incluyendo el panel de 170 ONG que ha estado apoyando el estudio desde 2014, un estudio codirigido por DNI y Human Rights Watch, durante el lanzamiento del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los NNA Privados de Libertad que se llevó a cabo en Ginebra el 19 de noviembre. Hace poco más de un mes, el 8 de octubre, el informe sobre el Estudio Mundial que sintetiza las conclusiones y recomendaciones fue presentado por el Prof. Manfred Nowak, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
A medida que celebramos los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño por todos los logros alcanzados, también es hora de reflexionar sobre una categoría particular de NNA que la comunidad internacional deja sistemáticamente atrás y olvidada: los NNA privados de libertad dentro de las cárceles, en custodia policial, centros de detención de inmigrantes, instituciones y otros lugares de privación de libertad.
“Nuestras sociedades parecen haber olvidado una verdad muy simple: los NNA no deberían ser detenidos, porque privarlos de su libertad significa privarlos de derechos, representación, visibilidad, oportunidades y amor“, Prof. Manfred Nowak.
El estudio revela que como mínimo un millón y medio de menores son detenidos al año en todo el mundo (según la definición adoptada en el estudio), aunque el profesor Manfred Nowak sugiere que hasta siete millones de NNA al año son detenidos en contra de su interés superior y contradiciendo las normas internacionales, incluyendo las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño. Estas disposiciones han sido ratificadas por todos los Estados a excepción de una, la cual señala que los niños, niñas y adolescentes pueden ser detenidos sólo como último recurso y durante el período más breve posible. Lo que significa que debes buscarse alternativas a la detención y una atención de base familiar.

El Estudio Mundial in cifras
- Al menos 410.000 NNA son retenidos cada año en cárceles y prisiones, donde la violencia es “endémica”. Muchos son acusados de “delitos de estatus” que no son delitos penales para adultos, como el absentismo escolar, la desobediencia y el consumo de alcohol por menores de edad;
- Aunque los expertos de la ONU han concluido que la detención de NNA por razones relacionadas con la migración nunca puede ser lo mejor para el interés de la persona, al menos 330.000 menores en 77 países son detenidos por inmigración cada año;
- Mientras que entre 430.000 y 680.000 NNA han sido trasladados por autoridades judiciales a instituciones que cumplen con la definición legal de privación de libertad, el número total de menores en instituciones se estima entre 3.5 y 5.5 millones.
- Los NNA con discapacidades están significativamente sobrerrepresentados en detención en el contexto de la administración de justicia e instituciones.
- El número de NNA detenidos en el contexto de un conflicto armado y la seguridad nacional han aumentado drásticamente, impulsado por medidas agresivas contra el terrorismo que pueden incluir la detención y el enjuiciamiento de menores por actividades en línea, incluidas las publicaciones en Facebook y Twitter.
“Debemos dar visibilidad al Estudio Mundial, mostrarlo por todas partes, difundir las recomendaciones y hablar de él para que nadie pueda decir: ‘no sabíamos cómo tratábamos a las niñas y niños‘”, dijo Benoit Van Keirsbilck, director de DNI Bélgica en el lanzamiento del Estudio Mundial en Ginebra, “hemos estado perjudicando a los NNA durante muchos años y esto ha de llegar a su fin”.
Los Estados tienen la responsabilidad última de cuidar y garantizar el respeto y la dignidad de los NNA, también cuentan con los medios necesarios para implementar los cambios que eviten la detención de menores que es una forma de violencia estructural. Esto no sólo forma parte de sus obligaciones internacionales, sino que además es parte de sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, a saber, el objetivo 16.2 dedicado a la eliminación de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. DNI y Human Rights Watch, que dirigen el Panel de ONG para el Estudio Mundial compuesto por más de 170 ONG, continuarán e intensificarán sus esfuerzos ahora más que nunca contra la privación de libertad de los NNA y a favor de medidas alternativas y las buenas prácticas que están recogidas en los diferentes capítulos del Estudio Mundial.


