El Día Mundial de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), se estableció por primera vez en 1954 como Día Universal del Niño y se celebra el 20 de noviembre de cada año para promover la unión internacional y la concienciación de las NNA de todo el mundo, así como para mejorar su bienestar.
El 20 de noviembre celebramos los hitos más importantes en la historia de los derechos del niño:
- Adopción de la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU en 1959.
- Adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU en 1989.
- Adopción de la Declaración y la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU en 1990.
En Defensa de Niñas y Niños Internacional, promovemos y protegemos los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) a nivel local, nacional, regional e internacional, y fuimos uno de los redactores de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia.
La Oficina de la Representante Especial del Secretario General de la ONU para los Niños y los Conflictos Armados (SRSG CAAC) informa de que hay unos 250 millones de NNA que viven en naciones afectadas por conflictos. El informe de los últimos diez años revela que a nivel mundial hay más de 170 000 violaciones graves verificadas por las Naciones Unidas.
Defensa de Niñas y Niños Internacional y sus secciones nacionales han actuado en la República Centroafricana para apoyar a los supervivientes de violaciones, y para desmovilizar y reintegrar a las NNA asociados a una fuerza o grupo armado en las regiones de Bouca y Kaga-Bandoro, afectadas por el conflicto. En Colombia, los índices de reclutamiento de NNA están aumentando a pesar de los acuerdos de paz alcanzados. En Yemen, es un infierno para las NNA con la guerra en curso desde 2014. En Palestina, las NNA son brutalmente detenidos, asesinados y mutilados en el conflicto palestino-israelí.
Las NNA de todo el mundo deben ser considerados socios clave para poner fin a todas las formas de violencia. Por ello, en 2022, DNI publicó el informe Children in War, una publicación en la que se escuchaban las preocupaciones de las NNA en cuanto a una participación significativa, así como a proporcionarles vías seguras. A través de consultas con NNA en países afectados por conflictos, DNI reforzó su posición respecto a la importancia de la participación de las NNA. Las NNA tienen un profundo conocimiento de cómo los conflictos han afectado a sus vidas, a su protección y a sus posibilidades de influir en el cambio.
La escala y la gravedad de la violencia contra las NNA en los conflictos armados exige una acción inmediata y concertada por parte de las Naciones Unidas, los Estados, los donantes, la comunidad humanitaria, los investigadores y la sociedad civil para cumplir con sus obligaciones de garantizar que las NNA estén a salvo de cualquier daño. Es necesario (1) Aumentar la participación de las NNA y los jóvenes en el espacio intergubernamental (2) Aprovechar el potencial de las NNA dentro del sistema de las Naciones Unidas (3) Comprometer y movilizar a las NNA y los jóvenes (4) Mejorar la responsabilidad por los crímenes de guerra y la transparencia en la presentación de informes.
Layla Kaylif, como nuestra embajadora de los Niños Afectados por los Conflictos Armados, ha compuesto esta canción titulada “Stop War on Children“, junto con un mensaje de vídeo que destaca la importancia de abogar y defender a todas las NNA cuyos derechos son violados en todo el mundo, incluidos los que viven en zonas de conflicto. Layla Kaylif es una cantautora británica afincada en Londres. Nacida en Dubai, de madre inglesa y padre árabe, Layla llamó la atención del público en 1999 cuando su canción Shakespeare in Love se convirtió en un éxito en el Sudeste Asiático y Oriente Medio.
El Día Mundial de las Niñas, Niños y Adolescentes nos ofrece a cada uno de nosotros un punto de entrada inspirador para defender, promover y celebrar los derechos de las NNA, traduciendo los mensajes en diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para las NNA. DNI quiere hacer hincapié en la necesidad de seguir apoyando a los niños, para que se conviertan en actores de la justicia.
Le agradeceríamos mucho que contribuyera de alguna manera a apoyar el trabajo de DNI: Haga una donación
Si quieres leer más sobre las actividades de DNI en el mundo, consulta el Informe Anual de DNI 2021-2022.