La Secretaría Internacional es miembro activo de las redes de ONG y mecanismos de coordinación, como Child Rights Connect, la Alianza Mundial para Poner Fin a la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes, el Grupo de Trabajo Interinstitucional para la Erradicación de la Detención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes (IAWG, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Defensa de la Justicia Infantil. DNI tiene estatus consultivo con el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y defiende sistemáticamente los derechos de las niñas y niños en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y durante las sesiones del Comité de la ONU sobre la Convención de los Derechos del Niño. Además, está estrechamente vinculado con los Procedimientos Especiales de Derechos Humanos. DNI es coordinador del Panel de ONG del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre las Niñas y Niños Privados de Libertad junto a Human Rights Watch.
En las Américas, DNI realiza acciones de incidencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y junto a diversas redes de la sociedad civil, como REDLAMYC y MMI-CLAC.
En África DNI tiene estatus de observador ante el Comité Africano de Expertos sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, y trabaja en estrecha colaboración con el Foro Africano de Políticas para la Infancia, el Instituto de Estudios de Estudios de Seguridad (ISS, por sus siglas en inglés), la Red de África Occidental y la Unión del Río Mano.
En Europa DNI interactúa con la Unión Europea y el Consejo de Europa.
En Oriente Medio y África del Norte DNI colabora con la Liga Árabe y es miembro del Comité de la Infancia.