Boletín Special – Introducción

 

Estimados lectores,

 

Le damos la bienvenida a una edición especial del boletín dedicado a nuestra última iniciativa: el llamamiento de un Estudio Global sobre las Niñas y Niños Privados de Libertad.

El 13 de marzo del 2014, el Secretariado Internacional de Defensa de los Niños Internacional (DNI-IS), con el apoyo de otras organizaciones no-gubernamentales*, lanzó oficialmente el llamamiento en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. La idea de llamar para que se realice un Estudio Global deriva de la necesidad urgente de coleccionar datos y estadísticas sobre el número y la situación de los niños privados de libertad en todo el mundo. El Estudio tiene como objetivo formular recomendaciones y compartir las buenas prácticas para prevenir violaciones de derechos humanos contra los niños en custodia y, en última instancia, reducir el número de niños privados de libertad (que debe ser siempre una medida de último recurso). El Estudio se va a ejecutar en un espíritu colaborativo, con la participación activa y el apoyo de los Estados, los varios organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, académicos y los niños.

En este boletín, el tema de los niños privados de libertad se enriquecerá por las generosas contribuciones de dos expertos sobre los derechos del niño: la Sra. Renate Winter, miembro del Comité de los Derechos del Niño, y el Sr. Benoit Van Keirsbilck, Presidente de la DNI (bajo la sección «zona de expertos»). Estas contribuciones van a discutir la preocupante situación de los niños privados de libertad que a menudo ocurre por la comisión de delitos menores y para un largo período de tiempo. Es fundamental desarrollar soluciones no privativas de libertad para evitar el daño psicológico y social; dichas soluciones serán elaboradas con más detalle por los expertos.

La indispensabilidad de realizar un Estudio Global se hará aún más evidente con los artículo sobre la situación de los niños privados de libertad en los siguientes países: Japón, Sierra Leona y Brasil; y sobre los niños migrantes en detención en Australia. Usted aprenderá que las medidas correctoras de los gobiernos son muchas veces perjudiciales para el desarrollo social, educativo y psicológico del niño, ya que se ignoran sus derechos humanos inherentes.

En nuestros esfuerzos de cabildeo para tener el Estudio Global expresamente solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas al Secretario General en Nueva York en octubre de este año, hacemos un llamado a otras organizaciones no-gubernamentales para firmar el llamamiento de un Estudio Global, enviar material relevante sobre el tema, y así reforzar la iniciativa de establecer una solución favorable para todos los niños que se encuentren en esa situación vulnerable.

Esperamos poder colaborar en esta iniciativa y en su realización efectiva.

 

 
 
Ivana Trpkovic Stankovic, Asistente de comunicación, Secretaría Internacional de Defensa de las Niñas y Niños Internacional
 
 
 
* African Child Policy Forum (ACPF), Alliance for Children, Association for the Prevention of Torture (APT), Le Bureau international des droits des enfants (IBCR), Casa Alianza (Switzerland), Child Helpline International (CHI), Child Rights International Network (CRIN), Consortium for Street Children, Coram Children’s Legal Centre, Defence for Children International (DCI), Dignité en Détention (DiDé), Geneva Infant Feeding Association – International Baby Food Action Network (IBFAN-GIFA), Global Initiative to End All Corporal Punishment of Children, The Howard League for Penal Reform, Human Rights Watch (HRW), Institut international des Droits de l’Enfant (IDE), International Catholic Child Bureau (ICCB/BICE), International Commission of Jurists (ICJ), International Detention Coalition (IDC), International Juvenile Justice Observatory (IJJO), Our Children Foundation, Penal Reform International (PRI), Plan International, Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM), Quaker United Nations Office (QUNO), SOS Children’s Villages International, Terre des Hommes International Federation, War Child Holland (WCH), World Organization Against Torture (OMCT)